Contra el estadocentrismo
Esta vez hablaré de síntomas. Pero no de los síntomas de algún virus biológico que produce enfermedades respiratorias, a pesar de que también nos ahogan. I can´t breathe, no puedo respirar, ese fue el grito coreado por miles de manifestantes que protagonizaron hace escasos meses la enésima revuelta estadounidense contra la discriminación racial. Se hacían … Sigue leyendo Contra el estadocentrismo

Por qué importa celebrar la caída de Trump
Tenemos un reto mayúsculo como especie y se nos acaba el tiempo. Se han tocado muchas teclas, pero de momento ninguna logra activar la reacción global que necesitamos para atenuar lo que se nos viene encima. Hay que sacudirse la tristeza, la ansiedad y el pesimismo de los últimos tiempos, que tanto paralizan, y nada … Sigue leyendo Por qué importa celebrar la caída de Trump

Nihilismo
“Cuando se echa de menos el sentido, cuando falta la respuesta al ¿para qué?, el nihilismo está ya a las puertas”. Franco Volpi. Es difícil aceptar que no llevas los mandos. Que no decides todo. Es complicado acoger la contingencia y la fortuna, las dependencias y los poderes de otros sobre el rumbo de tu vida. Aprender … Sigue leyendo Nihilismo

Infancia: raíces teóricas de una exclusión
En esta época turbulenta en la que se vuelve a denostar a las Humanidades y la Filosofía, pues se teme con razón la libertad e independencia que suelen impulsar, comencemos con un ejemplo que aprendí hace tiempo sobre lo que estas pueden ofrecer en crisis generales como la provocada por la pandemia. La palabra “infancia” … Sigue leyendo Infancia: raíces teóricas de una exclusión

La comedia humana, de William Saroyan
Este es un libro que me recomendó un amigo hace mucho y que, hasta ahora, tiempos frágiles de cuarentena, no había leído. Su padre ha sido uno de los escritores cuya prosa, austera y sin artificios, sabia como pocas, más he disfrutado nunca, Juan Farias. Primera lección por tanto del libro, hay que hacer caso … Sigue leyendo La comedia humana, de William Saroyan

En cada paso, el día después
La realidad nunca se presenta como imaginábamos. Hablábamos del colapso, de la subida de los mares y su desoxigenación, de las sequías. Enunciábamos la retahíla de desastres por venir. Iban a ser olas diversas las que arrasarían el mundo conocido, pero enormes y constantes, como las causadas por la subida de los mares mientras se … Sigue leyendo En cada paso, el día después